English version found on our website: Especialista en gestión de la información y mediciones en materia de política pública migratoria – Specialist in information management and measurements in the field of migration public policy | Alinea International
Puesto : Especialista en gestión de la información y mediciones en materia de política pública migratoria
Nombre del proyecto : FSSP Colombia & Ecuador
Tipo de empleo: Contrato/Consultor
Ubicación del puesto: Bogotá, Colombia – Remoto
Reporta a: Gerente de proyecto FSS
Remuneración: Los honorarios están sujetos a negociación y no superarán las tarifas de mercado establecidas.
Nivel de esfuerzo/dedicación : 8 meses / 20 días por mes aproximadamente
Ciudadanía : Aspirantes con permiso de trabajo en Colombia
Requisitos de idiomas : Dominio del español – Competencia en inglés
Plazo de aplicación : 11 de abril de 2025
Instrucciones para aplicar:
En Alinea International valoramos la diversidad, la equidad, la inclusión, la accesibilidad y la pertenencia en todo lo que hacemos. Somos un empleador que ofrece igualdad de oportunidades y se opone a toda forma de discriminación. Buscamos y alentamos activamente las solicitudes de personas de diversos orígenes reconociendo que una fuerza de trabajo inclusiva enriquece nuestra organización y logra resultados más inteligentes e innovadores.
Alinea está comprometida con la protección de niños y adultos vulnerables. Debido a la naturaleza de nuestro trabajo, todos los candidatos serán sometidos a comprobaciones de diligencia debida y a extensas verificaciones de antecedentes cuando proceda.
Sobre el proyecto
Alinea International ha sido contratada por Global Affairs Canada (GAC) para implementar el Proyecto de Servicios de Apoyo de Canadá (FSSP por sus siglas en inglés) en Colombia y Ecuador. En Colombia, Alinea International implementa sus proyectos a través de la Fundación Alinea, entidad sin ánimo de lucro legalmente constituida en Colombia.
Contexto
En la última década ha aumentado significativamente el flujo de población migrante con vocación de permanencia en Colombia. Según cifras de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (UEAMC), se pasó de 23.573 ciudadanos venezolanos en 2014 a 2.815.611 personas al corte de diciembre de 2024. Esto, combinado con el retorno de aproximadamente 46.000 colombianos contabilizados en el Registro Único de Retorno al mes diciembre de 2024, implicó que el país diseñara e implementara medidas de flexibilización migratoria, adaptara su arquitectura institucional y creara un marco normativo y de política robusto parta atender los desafíos que implica la atención e inclusión de estas poblaciones.
Un claro ejemplo de lo anterior es la formulación del CONPES 3950 de 2018 “Estrategia para la Atención a la Migración desde Venezuela”, como primer documento diagnóstico y de política del fenómeno migratorio, en el que se establecieron medidas para atender a la población migrante desde Venezuela en el mediano plazo y fortalecer la institucionalidad para su atención.
Posteriormente se expidió la ley 2136 de 2021 de la Política Integral Migratoria (PIM), mediante la cual se definieron los lineamientos de política para migrantes, refugiados, retornados y comunidades de acogida, se establecieron las autoridades competentes en materia migratoria y se propusieron los principios de coordinación, articulación y subsidiariedad, así como de transversalidad para la gestión y gobernanza migratoria.
De igual manera, se diseñó el CONPES 4100 de 2022, el cual contempla la adaptación de la respuesta institucional a las nuevas necesidades en materia de integración social, económica y cultural de la población migrante venezolana, de manera que se materialice su contribución al desarrollo y la prosperidad del país.
Entre las adecuaciones normativas más recientes, se encuentra la expedición del decreto 0032 del 17 de enero de 2025, por medio del cual se modifica la Comisión Nacional Intersectorial de Migraciones (CNIM), tanto en su estructura como en sus funciones, entre las cuales se encuentran la formulación de recomendaciones para la implementación de la Política Integral Migratoria (PIM).
La CNIM, de acuerdo con su decreto de creación, está integrada por el Ministerio del Interior; el Ministerio de Relaciones Exteriores; el Ministerio de Justicia y del Derecho; el Ministerio de Defensa Nacional; el Ministerio de Salud y Protección Social; el Ministerio del Trabajo; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Ministerio de Educación Nacional; el Ministerio de Igualdad y Equidad; y el Departamento Nacional de Planeación.
De igual manera, para la operación de la CNIM, se crearon las siguientes Subcomisiones:
En este sentido, la Subcomisión para el Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de la PIM busca realizar, el seguimiento a la implementación de la política; producir información relevante que aporte a la toma de decisiones en asuntos migratorios e impulsar a la mejora y/o fortalecimiento de políticas, planes, programas y proyectos en la materia.
En este sentido, se identifica la oportunidad de apoyar al Gobierno nacional en el fortalecimiento de la política pública en materia migratoria a través de la gestión de la información, los datos y mediciones por medio de: 1) generación de indicadores que permitan hacer seguimiento a los planes de trabajo de la Comisión Nacional Intersectorial de Migraciones; 2) definición de metodologías para el seguimiento a la implementación de planes, programas y proyectos en materia migratoria; y 3) construcción y actualización de herramientas de visualización de datos para la toma de decisiones.
Sobre la posición
Con base en Bogotá D.C., el o la especialista prestará servicios profesionales como consultor(a) para apoyar a la Subdirección de Gobierno y Asuntos Internacionales del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en la gestión de información, datos y mediciones, que promuevan el fortalecimiento de la política pública migratoria.
Responsabilidades:
Cualificaciones requeridas:
Educación
Experiencia:
Habilidades y conocimiento:
Deseable:
Para descargar los términos de referencia haga clic aquí https://www.alineainternational.com/wp-content/uploads/2025/04/3.-ToRs-FSS2.0-ESP_DNP-Comision.pdf
Para mayor información o cualquier duda, escribir al correo fssp.colombia.ecuador@alineainternational.com
BruntWork
Nachhilfeunterricht
PlaceMe Recruitment
Perceptual Consultores Ltda.
Coinbase